Para nadie es un secreto que un número considerable de la población lectora del mundo inició en el universo de los libros desde temprana edad. Aparte de esto —y vale acotarlo—, aquellas personas que leen desde pequeñas, y han seguido su hábito, presentan un coeficiente intelectual mayor al de la media poblacional.
En el mismo orden de ideas, el desarrollo cognitivo que presentan los lectores con años de práctica les permite lograr más fácilmente alcanzar sus metas profesionales, a la par de que obtienen los trabajos que siempre han soñado con menor esfuerzo que el resto.
Si bien esto se basa en estadísticas, no se puede negar que la lectura tiene un impacto sumamente positivo e importante en la mente de quienes la practican. Aprovechando estos datos, y comprendiendo la importancia que la lectura en la niñez, ha habido un auge en las editoriales infantiles que aceptan manuscritos.
Este aumento en la fundación de tan importantes compañías ha propiciado a su vez que más autores se dediquen a escribir obras con estas temáticas.
A continuación se presentan 19 editoriales españolas que aceptan manuscritos para niños (las compañías se muestran de manera alfabética, sin ningún ánimo de indicar relevancia entre ellas):
1.- Algaida
En 1985, Sevilla vio nacer a una de las editoriales infantiles con mayor alcance en España, esta no es otra más que: Algaida. Este sello pertenece al importante Grupo Anaya.
Algaida, desde sus inicios, se ha dedicado a la producción de libros de aprendizaje, siendo su fuerte, además de los excelentes contenidos, las ilustraciones llamativas que enganchan a los niños.
Contacto Algaida es la ventana que dispuso esta responsable editorial para que los que quieran comunicarse con sus ejecutivos y enviar propuestas, puedan hacerlo sin tanta complicación.
2.- Algar
Algar es un destacado sello editorial español fundado en Alzira, en 1998. En sus 20 años de trayectoria ha apostado al crecimiento del hábito lector entre los niños y jóvenes de la Península Ibérica, teniendo gran aceptación entre el público.
Se enfoca no solo en la lectura distractora, sino también en la formativa, por lo que ofrece una gama amplia de libros con contenido educativo.
En su “ventana de contacto” podrás acceder de manera fácil y simple para obtener toda información necesaria que te orientará en cómo lograr publicar con ellos.
3.- Austral
Austral es, prácticamente, la primera editorial en hacer colecciones de bolsillo para el público de habla hispana. Tiene un amplio catálogo donde cuenta con excepcionales obras infantiles. Fue fundada en la década de 1940, en Barcelona, y pertenece al gran grupo Planeta.
Contactar Austral es el espacio que esta loable editorial tiene en su web para que los escritores puedan enviar sus propuestas.
4.- Babidi-bú
La región de Sevilla vio nacer hace cinco años uno de los proyectos editoriales más hermosos de España: Babidi-bú. Este sello editorial surgió fundamentado en la premisa de llevar a los más pequeños de la casa todo el mejor contenido literario para su diversión, entretenimiento y formación.
Sí, Babidi-bú se ha centrado en que los textos de todos sus libros tengan carácter formativo, aparte de la necearía diversión. De no cumplir esto, los proyectos no son aprobados.
En Babidi-bú contacto se halla toda la información pertinente que te permitirá saber cómo puedes publicar con ellos tus manuscritos.
5.- Casals
Casals es la editorial más antigua de esta lista. Fue fundada en 1870, en Barcelona. Tiene como compromiso empresarial la producción literaria responsable, que permita fomentar la cultura por medio de la lectura desde las edades más tempranas en la sociedad.
Contacto Casals es la ventana de la web de esta editorial que permite a los autores comunicarse con ellos y enviar sus obras.
6.- Castalia
Castalia es otra hija indirecta del renombrado editor catalán: Antonio López Llausàs, el fundador de EDHASA. La editorial Castalia nace en Madrid, en 1946, a manos de Amparo López Solar. Aunque su oferta editorial es amplia, también ha abarcado de manera exitosa la literatura infantil y juvenil, pero desde un enfoque clásico.
En su ventana “contacto Castalia” se permite a los internautas y autores contactarles para enviar comentarios y propuestas literarias.
7.- Coco Books
Coco Books es una joven editorial fundada en Barcelona, en 2013. Sus autores tienen una sensibilidad muy especial que les ha permitido abarcar magistralmente el género de la literatura infantil.
Sus publicaciones rebosan de materiales divertidos y reflexivos que hacen que los niños, al mismo tiempo que se divierten, aprendan.
Los interesados en publicar sus obras con ellos pueden acceder a contacto Coco, enviar sus propuestas y esperar la evaluación del grupo de profesionales.
8.- Compañía Oriental de la Tinta
La Compañía Oriental de la Tinta es un sello editorial español que fue fundado en 2007, en el Puerto de Santa María, Cádiz. Esta empresa centra su producción de manera exclusiva en las obras de contenido infantil y juvenil.
Ven a la literatura como ese nexo mágico entre el corazón del escritor y quien le lee, y como la gran puerta donde se hallan los mejores tesoros del mundo.
Si escribes al correo de la Compañía Oriental de la Tinta, recibirán de manera amena tus propuestas, respondiendo de manera casi inmediata.
9.- Corimbo
Veinte años lleva Corimbo produciendo textos fantásticos para los niños españoles y del mundo. Este sello editorial vio la luz en Barcelona de la mano de la editorial francesa l’École des Loisirs. Luego de 15 años de trabajo mancomunado, en 2013, se lanzaron al ruedo de manera independiente.
Actualmente es una editorial familiar, a orillas del mediterráneo. En ellos brilla la pasión por la difusión de la literatura, para que a más niños llegue su luz.
Al escribir al “correo Corimbo” podrás enviar lo referente a tus manuscritos. Ellos suelen responder de manera rápida y están atentos a publicar obras con buenos contenidos.
10.- Edebé
Edebé es una editorial especializada en la producción de literatura infantil, particularmente en la de carácter educativo. Es una de las principales compañías encargadas de la elaboración de textos escolares en España. Fue fundada en Barcelona, en los años 80.
En “atención al cliente” o “tu espacio personal”, luego de colocar los datos respectivos, se puede entablar comunicación con parte de su equipo y asomar la posibilidad del envío de manuscritos.
11.- Edelvives
Si hablamos de tradición editorial en lo que a literatura infantil se trata, entonces debemos mencionar a Edelvives. Este sello editorial fue fundado a finales del siglo XIX en Cataluña, y ya arribó a sus 125 años de servicio a las letras en España.
Es una empresa con una fuerte tradición y principios arraigados en pro de la difusión de obras con contenidos representativos, que realcen los valores entre las nuevas generaciones.
Si accedes a su sección “contacta con nosotros”, los encargados del servicio web te atenderán, brindándote toda la información que necesites para que puedas hacer realidad tu publicación.
12.- Ediciones El Naranjo
Ediciones el Naranjo es un sello editorial mexicano con una tradición de casi 25 años. Fue fundada en 1994, y en el año 2002 se dedica de lleno a la elaboración y producción de libros infantiles.
Gracias a su excelente labor empresarial y editorial, la compañía ha logrado entablar relaciones en casi todos los continentes, teniendo en Madrid, España, el contacto que sirve de mediador para los autores españoles interesados en publicar con ella. Este contacto es la Librería la Fabulosa, Calle Santa Ana 3, 28005.
Contacto El Naranjo es un espacio abierto en su web para la recepción de los manuscritos de todos aquellos escritores que deseen formar parte de sus autores.
13.- Ediciones Ekare
Ediciones Ekare es un sello editorial venezolano dedicado exclusivamente a la publicación de libros de contenido infantil y juvenil. Su nombre proviene del idioma Pemón, una etnia indígena ubicada al sureste de Venezuela.
El significado de este vocablo es “narración verdadera” o “nueva”, aunque más ampliamente hablando también se puede entender como “historia” o “cuento”.
Fue fundada en 1978 con el firme propósito de contribuir al desarrollo de las escuelas del territorio nacional venezolano. Por su incansable labor y notable trabajo, han logrado posicionarse a nivel internacional.
En España cuentan con el apoyo de Ediciones Mínimas, en varias de sus locaciones. Los interesados pueden escribir a distribucion@minimas.es y obtener información.
Esta editorial ha dispuesto en su web el espacio “contacto Ekare”, para que los interesados envíen sus propuestas.
14.- Editorial Bambú
La Editorial Bambú es una compañía que lleva 12 años en el mercado literario español, donde se ha dedicado a la recepción, producción y distribución de obras infantiles para los pequeños desde los 6 años de edad. Fue fundada en 2006, en Barcelona.
Sus contenidos son muy variados, sin embargo tienen algo en común: la calidad en la edición y producción, y ni hablar de las ilustraciones.
Han colocado en su web el enlace “contacto Bambú” para aquellos escritores que deseen contactarles y enviarles sus manuscritos.
15.- Editorial Juventud
La Editorial Juventud, por extraño que pueda sonar, es una exitosa compañía que está cumpliendo 95 años en el mercado español. Fue fundada en Barcelona, en 1923.
Desde sus inicios ha aplicado sus energías en la compilación de obras infantiles y juveniles, imprimiendo en ellas toda la pasión propia de los amantes de las letras, entendiendo y comprendiendo la importancia que tienen dichos libros en la formación de los niños y adolescentes españoles.
Han colocado en su web la ventana “contacta con nosotros” para que los escritores se comuniquen y puedan enviar sus obras para ser revisadas y ver si optan para publicación.
16.- Ediciones SM
En 1940 se instituyó en Madrid Ediciones SM. Sus fundadores fueron religiosos marianistas españoles, quienes luego, para resarcir un poco a la sociedad con los beneficios adquiridos por la empresa, constituyeron la Fundación Santa María, actualmente Fundación SM.
El fuerte de este sello editorial es la creación de textos educativos y literatura enfocada a niños y jóvenes. Tienen un alto impacto en España, así como un grato reconocimiento por sus casi 80 años de labor.
La editorial presenta en su web la ventana “contacto SM” para recibir allí las propuestas de los nóveles y experimentados escritores que deseen publicar con ellos.
17.- El Jinete Azul
Así de mágico como su nombre lo indica es la producción literaria de El Jinete Azul, una editorial española fundada en Madrid, en el 2010. En sus 8 años de labor su norte ha sido ofrecer literatura infantil y juvenil de altura, cuidando cada detalle, lo que le ha valido un puesto especial entre las editoriales de la Hispania.
“Contacto Jinete Azul” es el enlace al que puedes acceder para comunicarte con sus ejecutivos y ofrecer tus propuestas literarias para su posible publicación.
18.- Kalandraka
Kalandraka es una editorial española fundada en Pontevedra, el 2 de abril de 1998, justo el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. No en vano lo hicieron, sino totalmente adrede, pues su labor, desde entonces, no ha sido otra que enaltecer y promover por medio de una excelente producción la literatura infantil y juvenil en España.
Su labor es amplísima y plurilingüe, trabajando en diversos idiomas varias de sus producciones. “Contacto Kalandraka” es el espacio del que dispuso esta editorial para atender a todos aquellos que desean enviarles sus manuscritos.
19.- La Galera
Cerramos esta lista con una de las editoriales más importantes de España en lo que a literatura infantil se refiere, esta no es otra empresa más que: La Galera.
Este sello editorial fue fundado en Barcelona, en 1963, y durante sus 55 años de labor no ha hecho más que producir una amplia gama de libros de alta calidad para el público infantil español.
Esta editorial se ha caracterizado por estar a la vanguardia en lo que a temática, contenidos e ilustraciones se refiere, por lo que ganarse su sitial de honor no ha sido de gratis.
“Contacto La Galera” es la ventana donde ofrece a sus usuarios y a los escritores la posibilidad de mostrar sus obras para ver si optan para su publicación.
Las editoriales infantiles: salvaguardas de la humanidad
Quien lee, es menos propenso a la violencia; menos propenso al ocio, a la delincuencia; es más imaginativo y puede, por supuesto, desarrollar el hábito de la escritura, lo que permite crear una cadena positiva de eventos que conllevan al crecimiento sustentado de las sociedades, a una convivencia más armónica.
La lectura es vida, es un recurso para acceder a mundos nuevos y para despertar el potencial creativo de cada individuo. Las editoriales infantiles vienen a representar ese eslabón necesario para que se sigan produciendo más y más libros, esas puertas mágicas que garantizarán el ampliación plena e integral de nuestros niños y, por ende, de nuestras sociedades.
Juan Ortiz
Licenciado en educación mención lengua y literatura, de la Udone (Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta, Venezuela).
Profesor universitario en las cátedras de historia, literatura española y latinoamericana, además de música (armonía y ejecución de la guitarra).
Escritor, destacando en narraciones urbanas, novela y poesía. Libros: En la Boca de Los Caimanes, novela; Transeúnte, cuentos urbanos; Evocativos, poemario; Cayena de Sal, poemario, La casa en que estuve, el pueblo en que vivía, poemario; La cama, poemario; Roca de la Sal, poemario, Del Hombre y Otras Heridas del Mundo, poemario; Orilla Sagrada, poemario; Suite del Refugio, composición musical para guitarra solista.
Columnista del el diario Sol de Margarita, con la columna «Transeúnte».
Autor destacado en investigaciones referentes a historia y literatura en Lifeder.
Corrector de estilo, destacan en esta labor los libros: Sola Poeta I y II (July Karina Rondón); La vida por la piel y Relatos de otros mares (Joaquina Doval); Cien Lágrimas en una pincelada (Saida Salomón); Mi musa se fue con mi amante (Elizabeth Vivas); Huellas (Gisela Trujillo); Hilos de locura (Luis Salazar), Mi nombre es Jesús y vine a salvar tu alma (Rafael Ríos).