En algún lugar del Mar Caribe se encuentra una isla conocida como Puerto Rico. Aunque hoy su territorio se le atribuye a los Estados Unidos, anteriormente esta comarca perteneció a la Corona Española. El gentilicio de Puerto Rico maneja tanto el idioma español como el inglés, es por esta razón que los libros bilingües son muy demandados en esta isla.
La literatura puertorriqueña se remonta mucho más atrás de la época de la colonia, sus habitantes ya manejaban maneras de escritura que, aunque arcaicas, resultaban funcionales y representativas. Sin embargo, los primeros registros de la participación de Puerto Rico en un movimiento literario formal fueron a principios del siglo XIX, en lo que se conoció como el Romanticismo.
Posteriormente, en 1806, luego de establecerse la primera imprenta, se dieron a conocer autores y estilos propios de Puerto Rico. Hoy esta pequeña isla sigue siendo potencia literaria, con un legado sustentado en grandes autores como: Mayra Santos-Febres, Luis Palés Matos, Clara Lair, Giannina Braschi y Juan Antonio Corretjer.
Si eres un autor emergente o sientes en tu interior el deseo de escribir y tu residencia se encuentra en esta isla, en este artículo te enseñamos cómo publicar un libro en Puerto Rico.
Apoyo a la escritura en Puerto Rico
Tras la colonización española, en la isla han predominado las raíces hispanas. Sin embargo, gracias al gran número de inmigrantes con diferentes nacionalidades, entre ellos: franceses, ingleses, catalanes y africanos, Puerto Rico se volvió una tierra con una cultura forjada de diferentes mezclas.
Finalmente, luego de que los Estados Unidos hicieran dominio en 1898, la población puertorriqueña se vio envuelta entre dos idiomas y culturas. Para aquel entonces el mercado literario florecía en la isla, pero las grandes masas migratorias boricuas, en búsqueda de una mejor calidad de vida, también se llevaron consigo a los lectores y a los grandes autores que buscaban un futuro literario prometedor.
A partir de entonces el gobierno comenzó a hacerse preguntas sobre la industria literaria en la isla, llegando a la conclusión de que esta no estaba organizada. En el 2015 se creó la “Asociación Puertorriqueña de la Industria del Libro” y a partir de entonces ocurrieron una serie de sucesos para incentivar la actividad literaria en dicha nación.
Lo antes expuesto Incluye una exoneración en el 11.5% de los pagos de IVU para todos los canales literarios existentes, tales como: librerías, imprentas, editoriales y demás. Debido a la unión de Puerto Rico con USA, las leyes de este último se efectúan en la isla y programas norteamericanos con relación a la literatura se activan como “The Office of Letters and Light”.
Estas son algunas de las opciones que existen en Puerto Rico para incursionar en la lectura de forma profesional:
1.- Instituto de Formación Literaria
Fundado por Mara Daisy, el Instituto de Formación Literaria se crea en Puerto Rico en el año, 2008. Nace con el objeto de promulgar el amor por la lectura y escritura para que esta con el tiempo se convierta en un quehacer valorado por los boricuas. Se dirigen con talleres totalmente gratuitos a jóvenes y adultos que se encuentran en instituciones penales.
2.- Universidad del Sagrado Corazón
La Universidad del Sagrado Corazón, ubicada en Puerto Rico, ofrece una carrera denominada: Creación Literaria. Este curso permite difundir la actividad literaria como un oficio. El egresado en Creación Literaria está capacitado para dar clases a nivel universitario y podrán desempeñarse en cualquier área del mundo editorial y literaria. Consulta los precios de la matrícula en su página web.
3.- Festival de La Palabra
El Festival de la Palabra es un movimiento puertorriqueño dedicado a la difusión de la literatura boricua. Su objetivo es crear espacios en la isla donde los autores de distintas edades, nacionales e internacionales puedan estar en comunión.
4.- Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe
El Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe ofrece herramientas en capacitación literaria. Por medio de estos recursos los estudiantes puertorriqueños pueden aspirar a una maestría en Literatura con un costo de 170$ cada semestre.
5.- División de Educación Continua y Estudios Profesionales
La División de Educación Continua y Estudios Profesionales es un programa que tiene por objeto ofrecer un certificado en Edición y Artes Editoriales. Su pensum ofrece materias para constituirse como profesional en todo lo relacionado con corrección, redacción y edición de textos. Son 126 horas de capacitación y 6 cursos por un costo de 1,170$.
Soporte de edición disponible en Puerto Rico
Un editor es el encargado de cerciorarse de que todo el contenido textual de una compañía o empresa esté en orden, tanto en lo ortográfico, como en lo literario y lo legal. Esta labor es de gran importancia ya que es el editor quien asegura la calidad de los textos. Además, propicia la información para que esta pueda llegar correctamente al lector y se asegura de que el contenido sea atractivo.
Un editor debe ser profesional, no cualquiera puede realizar este minucioso trabajo. Por esa razón te presentamos a continuación, una serie de opciones de personas del medio, especializados en asesoramiento editorial en Puerto Rico.
1.- Irene Vilar
Irene Vilar es una autora y editora con doble nacionalidad, estadounidense y puertorriqueña. Creadora de una agencia literaria sin fines de lucro llamada, Vilar Creative Agency, con el firme objetivo de promulgar la escritura hispana y llevar más contenido traducido a los Estados Unidos.
VCA acepta a los autores sin importar su nacionalidad, pero haciendo énfasis en los latinos y especialmente en los caribeños. Contacta su asesoría por medio del correo Vilar.
2.- Ana María Fuster Lavin
Ana María Fuster Lavin es una escritora puertorriqueña nacida en 1967. Obtuvo un grado en la Universidad de Puerto Rico, en el cual egresó en Literatura y Música. Actualmente trabaja en edición y corrección de textos, y escribe para varias columnas de ámbito cultural en prensa.
Es una autora galardonada en géneros como: la poesía, el cuento y el ensayo. Encuentra más información sobre sus obras y los servicios en el blog de Ana o escribiendo a su correo electrónico.
3.- Awilda Cáez
Awilda Cáez es una reconocida escritora puertorriqueña, ganadora de múltiples galardones en el mundo literario. Se graduó de la Universidad de Puerto Rico en Administración de Empresas y posteriormente realizó otro grado en la Universidad del Sagrado Corazón para sacar una Maestría en Creación Literaria.
Por muchos años se dedicó a trabajar con Pasadizo, Inc., como editora en jefe y actualmente trabaja por su cuenta como agente editorial. Además de ser una excelente consultora, ofrece talleres para el mejoramiento de la escritura, corrección, edición y publicación de textos. Contacta sus servicios por medio de su correo Awilda.
Editoriales de libros en Puerto Rico
Actualmente se estima que existen 40 editoriales independientes en Puerto Rico, las compañías que te presentaremos brevemente son de carácter profesional. Se consideran empresas relativamente pequeñas, ya que anualmente la mayoría solo publican un estimado de 10 libros y sus obras no llegan a salir del territorio boricua.
Sin embargo, a pesar de no producir libros en masa, en Puerto Rico existen muy buenas opciones cuando de calidad en lo que a casas editoriales se trata. La mayoría ofrecen servicios personalizados y actuales, como es el caso de la publicación digital en Amazon y Kindle.
1.- Editorial Isla Negra
La editorial Isla Negra fue creada en el año 1992 y es una empresa dedicada a editar y publicar estrictamente material puertorriqueño. Su único y principal objetivo es difundir a la literatura caribeña, que tenga que ver con el Caribe y haya sido escrita en el Caribe.
Como empresa, en cuanto al mercado, hasta ahora la mayoría de sus publicaciones no han sido muy comerciales, pero sí han tenido mucho valor cultural. A pesar de no estar aceptando manuscritos actualmente, como aman tanto su labor, ellos han dejado un medio de contacto.
Si estás en Puerto Rico y te ha interesado el perfil de esta editorial, escríbeles a su correo Isla Negra para hablar sobre tu proyecto.
2.- Sin Papel y sin Tinta
Sin Papel y sin Tinta es una casa editorial independiente ubicada en la isla de Puerto Rico, creada en el 2008. Trabajan en la edición de diferentes tipos de géneros literarios y están abiertos a aceptar autores nuevos que deseen incursionar en el mercado hispano. En la actualidad poseen un catálogo que contempla más de 100 obras.
Visita su página web para echarle un ojo a su librería, y si estás interesado en obtener una valoración editorial de tu manuscrito escribe al correo Sin Papel y sin Tinta para una mayor información.
3.- Ediciones Norte
La empresa editorial Grupo Norte se fundó en Puerto Rico. Trabaja públicamente para llevar al mercado hispano y a la gente de la isla material educativo y de interés social. Su principal interés es el de propiciar herramientas literarias para el crecimiento y desarrollo integral de lectores, sin importar su edad.
Esta editorial posee una amplia lista de clientes entre autores y editores, pero siempre está en la búsqueda de más. Presenta tu manuscrito para una valoración por medio del correo Norte y entérate de los pasos a seguir para que este sea posteriormente publicado.
4.- Publicaciones Puertorriqueñas
Publicaciones Puertorriqueñas es una empresa de ámbito editorial que está al servicio de todo el gentilicio de Puerto Rico. Son especialistas en libros para profesores y cuentan con un sistema de imprenta por demanda. Además, son los creadores de una pequeña compañía llamada «Digital Books Pro», dedicada a la publicación de libros digitales.
Pide un presupuesto por medio de la página web y envía hoy tu manuscrito al correo Publicaciones Puertorriqueñas para realizar la publicación de tu obra.
5.- Editorial Plaza Mayor
La editorial Plaza Mayor es una empresa originaria de Puerto Rico que se dedica a la creación de libros especializados en el aprendizaje del español. Igualmente, trabajan para ofrecer material didáctico y herramientas académicas para estudiantes de niveles escolares y universitarios.
Se interesan por géneros como: novela, poesía, crónica, ensayo, cuento, teatro, guion y testimonios. Actualmente están aceptando la entrega de manuscritos por medio de su correo Plaza Mayor, el tiempo de evaluación dura de 6 meses a 1 año.
Mercadeo y promoción de libros en Puerto Rico
Al publicar un libro, los servicios de marketing son de gran importancia en la actualidad. Aprender a mover a la masa y que esta se interese por su libro es una tarea difícil, especialmente si eres un nuevo autor. Lo mejor es aliarse con una empresa profesional en la rama.
En Puerto Rico existen algunas opciones para que tu obra llegue de forma automática al público. Estas empresas permiten que el libro tenga la receptividad que debe poseer según su género y tipo de lectores a la que está dirigida.
1.- Páginas Internet Puerto Rico
La compañía Páginas Internet Puerto Rico se centra en la rama del diseño en distintos ámbitos. Se encarga de promover cualquier tipo de negocio o producto utilizando las más avanzadas tecnologías y evaluando constantemente el mercado. Entre sus servicios, se especializan en el mercadeo de libros digitales.
Aumenta hoy la oportunidad de obtener más consumidores en Puerto Rico. Consulta gratis una cotización por medio de su correo.
2.- MS Books
La distribuidora de libros ubicada en Puerto Rico, MS Books, Inc, es una empresa dedicada a difundir contenido literario académico y de tipo comercial. Se crearon en el 2007 y desde entonces trabajan para promover las obras de mayor calidad y de esa forma contribuir al crecimiento cultural en la isla.
Comprar un libro con MS Books, Inc, es adquirir un producto de calidad. Son una empresa distribuidora líder en Puerto Rico. Obtén más información sobre sus servicios escribiendo a su email.
3.- Librería Norberto González
Fundada en el año 1993 y direccionada por su creador el Sr Norberto González, esta empresa se encarga no solo de vender libros, sino de proveer productos de calidad. Sus anaqueles han estado llenos por años de una gran cantidad y variedad de libros de textos escolares para todos los niveles de educación.
Además, imparte diferentes técnicas de mercado en conjunto con los autores están en turno para beneficio mutuo. Su objetivo es optimizar y mejorar los servicios para que de esta manera se obtengan mejores ventas.
Alcanza mayor volumen en tu demanda y empieza hoy a cotizar un plan de mercado con esta empresa por medio de su correo.
4.- Crearte
Crearte es una empresa puertorriqueña que se nutre de un equipo joven y dinámico, y que se desempeña en el área del marketing digital. Son profesionales apasionados por la publicidad, ellos hacen de tu producto, proyecto o idea algo mucho más comercial.
Crearte se propone llevar tus propuestas a un siguiente nivel, con creatividad y originalidad. Son expertos en ubicar la estrategia perfecta sin importar cuál sea el producto o servicio que estés ofreciendo. La era digital es la primera que debes conquistar en la actualidad para tener el éxito que deseas.
Contáctalos y aprovecha las promociones que tienen para el caribe puertorriqueño con ofertas que van desde 295.95 $ diario.
Avivamiento de la literatura en Puerto Rico
Aunque muchos grandes artistas del sector literario han surgido de esta maravillosa isla, en las últimas décadas Puerto Rico ha presentado pocos nuevos autores. Esto ha sido, mayormente, por las grandes masas migratorias.
No obstante, habiendo sido Puerto Rico alguna vez un lugar rebosante de literatura, al punto de que existían estilos propios, se espera que haya pronto un resurgimiento. Ya vendrán más escritores de la talla de los poetas y dramaturgos como Antonio S. Pedreira y José Luis González, quienes hicieron que la literatura puertorriqueña se destacase en los siglos XX y XXI.
Por los momentos, Puerto Rico sigue siendo una tierra con gran peso literario, solo necesita que la llama se avive. Actualmente son semejantes a un volcán, pero no inactivo, muy pronto hará erupción, sobre todo con las tantas propuestas existentes en la isla para fomentar la escritura.
Juan Ortiz
Licenciado en educación mención lengua y literatura, de la Udone (Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta, Venezuela).
Profesor universitario en las cátedras de historia, literatura española y latinoamericana, además de música (armonía y ejecución de la guitarra).
Escritor, destacando en narraciones urbanas, novela y poesía. Libros: En la Boca de Los Caimanes, novela; Transeúnte, cuentos urbanos; Evocativos, poemario; Cayena de Sal, poemario; La casa en que estuve, el pueblo en que vivía, poemario; La cama, poemario; Roca de la Sal, poemario; Del Hombre y Otras Heridas del Mundo, poemario; Orilla Sagrada, poemario; Aslyl, poemario; Suite del Refugio, composición musical para guitarra solista.
Columnista del diario Sol de Margarita, con la columna “Transeúnte”.
Autor destacado en investigaciones referentes a historia y literatura en Lifeder.
Corrector de estilo, destacan en esta labor los libros: Sola Poeta I y II (July Karina Rondón); La vida por la piel y Relatos de otros mares (Joaquina Doval); Cien Lágrimas en una pincelada (Saida Salomón); Mi musa se fue con mi amante (Elizabeth Vivas); Huellas (Gisela Trujillo); Hilos de locura (Luis Salazar), Mi nombre es Jesús y vine a salvar tu alma (Rafael Ríos).