La industria editorial en México nació hace casi medio milenio atrás, exactamente en el año 1539, con la llegada de la primera imprenta, gracias a las gestiones de del virrey don Antonio de Mendoza y de Fray Juan de Zumárraga.
Con el arribo al país de esta tecnología, casi cien años después de la invención de la imprenta de Gutenberg, se consiguió difundir de manera masiva el conocimiento en el nuevo continente. Fue de tal importancia para México la imprenta, que resultó crucial para ganar la que sería su guerra de independencia, pues permitió la comunicación fluida de las tropas por medio de volantes.
En el siglo XX, ya con nuevas maquinarias y con la influencia del sector editorial extranjero, traído principalmente de España, esta industria empezó a ser fructífera en México. Empresas editoriales netamente mexicanas, como Porrúa Hermanos, ayudaron a hacer de este país un líder en ventas de libros en Latinoamérica.
En la actualidad existen desde pequeñas a medianas y grandes empresas editoriales, esparcidas por todo el territorio azteca. Algunas más independientes que otras, con distintos intereses, pero la mayoría con un firme objetivo: nutrir al país de buena literatura a través de la edición y publicación de textos.
México tiene mucho para dar, tanto en edición como en escritura. Con tantas opciones, en un país tan amplio, a muchos autores –especialmente a los nuevos—, se les dificulta conseguir la editorial adecuada. Por esa razón te presentamos 19 editoriales mexicanas que aceptan manuscritos (el orden de aparición es alfabético y no responde a ningún interés en particular):
1.- Bonobos
Ubicado en México, Bonobos es una propuesta editorial innovadora y fresca que se abre para recibir a los representantes de la poesía y el ensayo en México. Este sello pretende crear títulos originales, inesperados que sean cautivadores a la vista del lector.
En Bonobos están en búsqueda de nuevos autores que propongan ideas y tengan verdadero espíritu de poetas o ensayistas. Escribe al correo Bonobos si te interesa formar parte de esta maravillosa propuesta.
2.- Ediciones Acapulco
Creada en el 2011, Ediciones Acapulco es una casa editorial ubicada en México fundada por, Selva Hernández profesional en diseño editorial. Desde el inicio ha sido una propuesta totalmente independiente que tiene por objeto la producción de libros, con especial atención en los detalles de tipografía.
La misión de Ediciones Acapulco es crear títulos que duren con los años y que el lector pueda atesorar como libros, pero también como objetos de colección. Están dispuestos a recibir propuestas de manuscritos sin importar el género al correo Acapulco. Contáctalos, y si tienes alguna duda puedes revisar su sección de preguntas frecuentes.
3.- Ediciones El Naranjo
La compañía Ediciones El Naranjo es una editorial infantil y juvenil con origen en México, que se fundó en 1994, pero inició sus labores en 2002. Durante estos años se ha dedicado a la edición de su actual catálogo, el cual comprende más de 100 títulos, todos estratégicamente diseñados de forma didáctica.
Algunas de las temáticas o géneros que tratan sus publicaciones son: el arte, la naturaleza, las tradiciones, la historia, la literatura clásica y la poesía. Antes de realizar tu propuesta revisa primero las especificaciones para publicar con El Naranjo. Luego envía tu manuscrito al email El Naranjo.
4.- Ediciones Urano
Ediciones Urano es una empresa editorial que nació principalmente en España, comprende más de 5 sellos y se estableció en México a partir de 1993. Se dedica a la edición, publicación y distribución de libros en lengua castellana, de excelente calidad literaria, por toda la geografía mexicana y gran parte de América.
Esta casa editorial ocupa un puesto privilegiado en el mercado actual del libro, logro que ha conseguido gracias al constante trabajo, servicio y la atención personalizada que ofrecen a cada uno de sus clientes. A ellos no les interesa el género, pues hacen libros para todo público, solo apuestan por la calidad.
Si eres un autor mexicano interesado en esta empresa, habla con sus ejecutivos o en envía tu manuscrito a Ediciones Urano.
5.- Ediciones Antílope
La compañía Ediciones Antílope es una editorial con origen en México que tiene un simple objetivo: realizar obras literarias que realmente quieran ser leídas. En esta empresa le abren las puertas a todo aquel que desee dar a conocer su obra, autores consagrados, emergentes, de otros países y con otras lenguas.
Ediciones Antílope tiene un periodo estricto de recepción de manuscritos que empieza desde principios de octubre hasta mediados de noviembre de cada año. Entra a su página online y revisa cuales son los requisitos que ellos exigen para la presentación de originales y envía el tuyo al correo Antílope.
6.- Editorial CIDCLI
CIDCLI es una empresa editorial infantil establecida en México que se fundó en la época de los 80’s. Con sus publicaciones tienen el objetivo de incentivar a las nuevas generaciones el amor por la literatura. Publican ficción y no ficción, obras en otros idiomas traducidas y de divulgación tanto de escritores consagrados como de emergentes.
Mantienen la filosofía que han cultivado durante todos estos años de experiencia en el mercado literario, pero con soportes actualizados a la nueva era digital. Si quieres saber cuáles son los pasos para publicar con esta empresa editorial, envía un mensaje a su contacto CIDCLI.
7.- Editorial Conexión Gráfica
Editorial Conexión Gráfica es una empresa mexicana dedicada a la edición de textos, que nació hace más de 20 años y se estableció en el estado de Jalisco. Se creó principalmente con el objeto de cubrir las necesidades editoriales de los autores del lugar, pero en la actualidad expande sus servicios a todo el país, e incluso a todo el continente.
Las publicaciones de este sello asociado al grupo editorial Caniem son dirigidas a todas las edades. Cuenta con un extenso catálogo donde abunda la novela, el cuento y el ensayo. Para recepción de manuscrito escribe al correo Conexión Gráfica. Además de la edición también ofrece otros servicios, conócelos.
8.- Editorial Dharana
La Editorial Dharana nace como un sello alterno del grupo editorial mexicano Séneca, en el 2012. Se estableció con el fin de consagrar a un equipo de calidad en edición y publicación, capaces de producir libros que respondan a las inquietudes económicas, políticas y sociales de la actualidad.
Si tienes un manuscrito que se adecue al perfil de la Editorial Dharana, puedes contactarlos o enviar una muestra de tu trabajo al correo Dharana.
9.- Editorial Era
Fundada por los españoles Vicente Rojo, José Azorín, Tomás Espresate y los hermanos Neus, Jordi y Quico Espresate, en 1960, Ediciones Era ha sido la editorial de muchos grandes autores de la talla de: Gabriel García Márquez y José Emilio Pacheco.
La inicial de la Editorial Era es únicamente publicar a autores con diferentes visiones y nuevas propuestas. Si consideras que posees un original que le pueda interesar a esta empresa, dirígete directamente a sus oficinas o envía tu propuesta a través de su portal de recepción de manuscritos Era.
10.- Editorial Paraíso Perdido
Nacida en Guadalajara en 1998, la Editorial Paraíso Perdido es una de las empresas editoras más culturales de todo México. Su catálogo compuesto por más de 90 obras destaca múltiples géneros literarios como: poesía, narrativa, novela gráfica, ensayo y crónica.
Su único objetivo como empresa es expedir libros creativos con la mayor de las calidades. En Paraíso Perdido creen en los autores nuevos, especialmente si son jóvenes, si tú eres uno de ellos no dudes en enviar tu manuscrito a Paraíso.
11.- Editorial Séneca
La historia de la Editorial Séneca data de 1939, cuando los exiliados españoles José Bergamín y Emilio Prados arribaron a suelo mexicano tras la Guerra Civil. Luego de 10 años en la honorable labor de editar e imprimir títulos, publicaron el que sería su último libro y la Editorial Séneca se extinguió.
No fue sino hasta el 2006 cuando Javier León, un antropólogo nacido en España, en conjunto con amigos y socios, levantó nuevamente a la Editorial Séneca. Es así como esta empresa renace, pero mantiene sus raíces y su filosofía.
Te invitamos a que te des una vuelta por el catálogo y la página web de la Editorial Séneca, si te sientes atraído por ella dirígete a la sección de envío de manuscritos y preséntales tu propuesta.
12.- Factoría Ediciones
La empresa Factoría Ediciones es una editorial mexicana de tipo artesanal creada en 1991. Se fundó en primera instancia con el propósito de realzar la cultura de los pueblos de México. Ofrece sus servicios editoriales primordialmente a aquellos autores que desean destacar la literatura típica, de esta manera consigue obtener un catálogo bastante representativo.
Visita su sitio oficial en internet para obtener mayor información y ver los títulos que han publicado. Si quieres publicar con esta empresa, envía primero un mensaje a su contacto Factoría y pregunta sobre cómo hacerles llegar tu original.
13.- Festina Publicaciones
La empresa independiente de la industria literaria mexicana, Festina Publicaciones, ubicada en Cuauhtémoc, es una editorial interesada, única y exclusivamente, en el género del ensayo. Se preocupa en publicar con escritores que tengan ideas innovadoras y propongan nuevos temas de lectura.
En Festina Publicaciones no están buscando clichés, a pesar de estar dedicados solo al ensayo se abren a que el contenido de la obra sea diverso, basándose en que este género es muy versátil y flexible. Para recepción de manuscritos, envía una solicitud al correo Festina o contáctalos.
14.- Fondo de Cultura Económica
Conocido como El Fondo o EFC, el Fondo de Cultura Económica es una casa editorial con presencia en México y en gran parte de América Latina. Fue fundada por Daniel Cosío Villegas en 1934. Es un sello sin fines de lucro sustentado de forma parcial por los entes gubernamentales, y dedicado a la producción y difusión de libros para niños y jóvenes en edad escolar.
La palabra económica en su nombre viene porque principalmente eran una editorial abocada a la publicación de libros de economía y finanzas, pero luego fueron abarcando otras temáticas como: la ciencia, las humanidades y la literatura. Sus libros, comparados con otros del mercado, tienen precios mucho más bajos.
Una de las grandes ventajas que tendrás al publicar con el EFC es que ellos poseen una amplia cadena de librerías distribuidas por toda la geografía nacional.
15.- Océano
Océano es una casa editorial de gran magnitud compuesta por varios sellos distribuidos por toda Latinoamérica, con especial presencia en México. Su catálogo y sus publicaciones van desde libros de estudios, ensayos, manuales y libros prácticos, literatura clásica, hasta obras culturales.
Publicar con Océano trae consigo una infinidad de ventajas, una de las más resaltantes es que su servicio editorial está sustentado en años de experiencia y calidad. Visita la ventana de contacto Océano y pregunta por su proceso de recepción de manuscritos.
16.- Pollo Blanco Ediciones
Ubicada en Guadalajara, México, Pollo Blanco Ediciones es una empresa editorial independiente que publica en español obras en otros idiomas, de otras partes del mundo y de autores poco reconocidos. Se interesan por todo lo que sea literatura contemporánea, buscan crear libros que sean diferentes, destaquen en calidad y diseño editorial para beneficio del público lector mexicano.
Tienen una sede en la Ciudad de México también, así que si eres un autor que desea publicar de la mano de Pollo Blanco Editorial, puedes visitar alguna de sus oficinas o enviar tu manuscrito al correo Pollo.
17.- Sexto Piso
La empresa literaria Sexto Piso es una editorial fundada en México por Luis Alberto Ayala Blanco, pensador y escritor nacido en esta misma tierra. Sexto Piso abrió sus puertas en el 2002 como un sello totalmente independiente para publicar libros contemporáneos con relación a la filosofía y la cultura universal.
La sucursal de Sexto piso en México actualmente está saturada de propuestas editoriales, puesto que es una empresa muy solicitada. Debido a esto no están aceptando manuscritos por ahora, sin embargo, constantemente abren la convocatoria y la hacen pública a través de su sitio web y sus redes sociales.
Realmente vale la pena esperar un poco para optar por los servicios editoriales de Sexto Piso; si lo crees así puedes enviar tu manuscrito cuando activen las solicitudes.
18.- Siglo XXI Editores
La compañía Siglo XXI Editores es una de las empresas editoriales más reconocidas y antiguas de México, fundada hace 5 décadas atrás por un conjunto de estudiantes, artistas y empresarios. Abocada a realizar, editar y publicar libros de diversos géneros y autores que cumplan con un alto porcentaje de calidad y un nivel académico superior.
A lo largo de los años Siglo XXI ha tenido un gran trayecto en la industria literaria, su extenso catálogo y su número de reimpresiones anuales lo comprueban. Si te interesa publicar con esta editorial de renombre escribe a su contacto Siglo XXI para saber cuáles son los pasos a seguir en el envío de originales.
19.- Textofilia
Radicada en el centro de la Ciudad de México, Textofilia es un sello editorial creado por Ricardo Sánchez Riancho y Alfredo Núñez Lanz en el 2006. Es una empresa editora totalmente diferente a lo acostumbrado, que apoya incansablemente a las nuevas generaciones de autores mexicanos y se preocupa por llevar más que una simple lectura al público.
En Textofilia están comprometidos con el diseño, ellos buscan hacer de cada título una verdadera obra de arte. Publican libros para niños, jóvenes y adultos en géneros como: poesía, cuento, ensayo y novela. Están a la espera de nuevos manuscritos, revisa su contacto Textofilia para conocer más sobre sus servicios.
Lo que necesitas saber sobre el envío de manuscritos
Principalmente, es de gran importancia saber si la empresa editorial en la que estás interesado acepta o no manuscritos. Tu tiempo es valioso, no lo pierdas intentando llamar la atención de una empresa que no recibe propuestas no solicitadas.
Debes entender que no todas aceptarán leerte, de hecho, muchas ni siquiera te avisarán si evaluaron tú original. Después de un total de 4 a 6 meses sin respuesta, da por hecho que no fuiste aceptado.
Investiga bien antes de realizar una propuesta, no puedes simplemente enviar tu obra al azar. Busca empresas editoriales que acepten manuscritos y que publiquen tu tipo de libros. Sobre todo, no te olvides de seguir muy bien las instrucciones que impone cada editorial para el envío de solicitudes.
Juan Ortiz
Licenciado en educación mención lengua y literatura, de la Udone (Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta, Venezuela).
Profesor universitario en las cátedras de historia, literatura española y latinoamericana, además de música (armonía y ejecución de la guitarra).
Escritor, destacando en narraciones urbanas, novela y poesía. Libros: En la Boca de Los Caimanes, novela; Transeúnte, cuentos urbanos; Evocativos, poemario; Cayena de Sal, poemario; La casa en que estuve, el pueblo en que vivía, poemario; La cama, poemario; Roca de la Sal, poemario; Del Hombre y Otras Heridas del Mundo, poemario; Orilla Sagrada, poemario; Aslyl, poemario; Suite del Refugio, composición musical para guitarra solista.
Columnista del diario Sol de Margarita, con la columna “Transeúnte”.
Autor destacado en investigaciones referentes a historia y literatura en Lifeder.
Corrector de estilo, destacan en esta labor los libros: Sola Poeta I y II (July Karina Rondón); La vida por la piel y Relatos de otros mares (Joaquina Doval); Cien Lágrimas en una pincelada (Saida Salomón); Mi musa se fue con mi amante (Elizabeth Vivas); Huellas (Gisela Trujillo); Hilos de locura (Luis Salazar), Mi nombre es Jesús y vine a salvar tu alma (Rafael Ríos), Cuentos reales, (Jean Devenish).